
Los Laboratorios de idiomas digitales, son mucho más que un instrumento para el entrenamiento discursivo y la comprensión auditiva de idiomas, son espacios para estudiar y experimentar con muestras reales de las lenguas, aprender el funcionamiento de las lenguas y ejercitarse en su uso. Por ello, se configuran utilizando tecnología avanzada multimedia y de comunicaciones y modelos de organización abiertos y flexibles para crear espacios de trabajo locales y virtuales con cualquier tipo de herramienta necesaria para el procesamiento de los materiales filológicos.
Todo esto y mucho más es lo que se consigue con los Laboratorios de Idiomas, una completa herramienta que poner al servicio de profesores y alumnos tecnología de última generación para la enseñanza.
Ana Fernández-Pampillón Cesteros. Vicedecanato de Tecnologías aplicadas a la Filología (2007-2014), Facultad de Filología, UCM.